Las diferentes cuentas de Instagram y sus características

Instagram ofrece tres tipos de perfiles, ¿los conoces? Axonxolí te explica cada una de las cuentas de Instagram y sus características.

iPhone que muestra grande el logo de Instagram.

Instagram es una red social que permite a sus usuarios subir imágenes y videos con múltiples efectos como filtros, marcos, música, animaciones, etc., en diferentes formatos como posts, videos, historias (que desaparecen después de 24 horas), reels o IGTVs.

Principalmente es una app móvil para iOS y Android, pero también tiene una versión web para navegar en esta red social tan popular.

Instagram maneja tres tipos de cuentas: personal, de empresa y de creador.  Hablemos de cada uno de ellos:

Cuenta personal o perfil personal

Cuando creas una cuenta de Instagram, por defecto se crea una cuenta personal. Este tipo de cuenta es el que la mayoría de las personas utilizan; no tiene estadísticas para ver cómo funciona tu cuenta y tampoco te permite añadir botones en tu biografía. Este es el tipo de cuenta que suele utilizarse para el uso privado de personas. Te permite:

  • Añadir un enlace a tu biografía

Puedes colocar una biografía y colocar un link a tu blog o a alguna de tus otras redes sociales.

  • Crear todo tipo de contenido

Puedes crear contenido diverso como posts, stories, reels, IGTV o directos.

  • Conectar tu cuenta con Facebook

Puedes enlazar ambas cuentas y compartir tus publicaciones y stories de Instagram en tu cuenta de Facebook.

  • Opciones limitadas para crear anuncios de pago

Puedes hacer anuncios, desde el gestor de Facebook pero no es posible promocionar los contenidos que ya están subidos en el perfil.

Cuenta de creador

Este tipo de cuenta es nueva; está hecha para figuras públicas como bloggers, artistas, influencers, políticos, etc. Es parecido a la cuenta de empresa pero con herramientas diseñadas para ayudar al crecimiento de tu comunidad.

Mujer joven usando su teléfono en su cuenta de Instagram

Ofrece:

  • Ver las estadísticas de tu cuenta
Esta función te permite tener analíticas de tu perfil para saber cuánto alcance y engagement tienes, así como conocer qué hashtags están funcionando. Te permite identificar qué funciona y qué no de tu estrategia de contenido.
  • Gestor de mensajes

Usualmente las personas que tienen muchos seguidores reciben muchos mensajes, ya sea de sus seguidores o de marcas que buscan una colaboración. Esto puede ser abrumador y pueden dejar ir grandes oportunidades; por esto, Instagram ofrece tres tipos de bandejas:

  • Bandeja de entrada general: mensajes que están como “pendientes” para ser aprobados o no por los influencers.
  • Bandeja de entrada principal: mensajes de personas que sí quieren recibir los influencers.
  • Solicitudes: mensajes de personas a las que los influencers no siguen.
  • Categorías segmentadas

Tiene opciones de categorías (actor, bailarín, chef, emprendedor, deportista…). Podrás escoger aquella que más se adapte a tu área.

  • Colaboraciones pagadas

Esta es una opción que suele colocarse cuando haces una colaboración con una marca que te buscó para hacer promoción de alguno de sus productos o servicios.

  •  Botones de contacto

Tienes la posibilidad de agregar botones de contacto en tu biografía, tales como mail o teléfono. Sin embargo, tienes la opción de quitar estos botones cada que lo desees. Al igual que en la cuenta personal, puedes poner un enlace a tu página, blog, etc.

  • Crear anuncios de pago

A diferencia de la cuenta personal, con la cuenta de creador puedes hacer publicidad pagada tanto de publicaciones nuevas, como de las que ya están publicadas.

  • Programar contenido

Instagram sabe lo tedioso que puede ser subir contenido diario y repetidas veces, es por esto que ofrece la posibilidad de programar contenido por medio apps que te ayudarán a gestionar tu cuenta.

Cuenta de empresa

Vista aérea de hombre trabajando en una laptop con objetos de producción cinematográfica sobre el escritorio.

Las cuentas de empresa están hechas para negocios locales, marcas y organizaciones. 

Las herramientas que ofrece esta cuenta son iguales que las de creadores de contenidos: métricas, botones de contacto, promocionar publicaciones etc. Las únicas diferencias son que esta cuenta no te permite desactivar las opciones de contacto como lo tiene el perfil de creador. Tampoco tiene los tres tipos de bandeja de entrada.

¿Te gustaría cambiar el tipo de perfil de tu cuenta? Instagram permite cambiarte de cuenta, únicamente debes seguir los siguientes pasos: 

  1. Entra a configuración y selecciona la opción “cuenta”.
  2. Selecciona “cambiar a cuenta profesional o de creador”.
  3. ¡Listo! Ahora gozarás de los beneficios de una cuenta de empresa o de creador.

OJO:  El cambiar tu perfil a uno de los otros perfiles de Instagram hará que tu cuenta sea pública.

¿Sigues sin saber qué perfil tener? Te dejamos una tabla comparando las herramientas de cada una de ellas.

Tabla de diferencias de cuentas de Instagram

Actualmente todos los usuarios podemos optar por la cuenta de creador (aunque no dispongamos de cierto número de seguidores).

Aquí te dejamos un video que resume este artículo.

¿Quieres saber cómo crecer en redes? ¡Síguenos en Instagram y TikTok en @axonxolí!