¿Has escuchado del storytelling? Se trata del arte de contar historias, a continuación te explicamos porque es tan importante para tu negocio y cómo puedes aplicarlo.
A todos nos encanta escuchar historias, ya sea por medio de películas, libros, audiolibros, podcasts, historias de amigos o familia. Siempre buscamos una conexión con los demás por medio de una anécdota o un chisme, a nivel personal el storytelling es importante pero para tu negocio también lo es ¡Te contamos las razones!
La traducción literal de “storytelling” es “contar historias” y dentro del arte de conversar debe existir el arte de escuchar, es por eso que debemos aprender a contar una buena historia para nuestra audiencia y esto se logra por medio de una conexión emocional. Debemos partir del hecho de que absolutamente todo lo que hacemos, decimos y cómo actuamos comunica algo a los demás y en el caso de tu negocio ¡también! Es importante que pienses en ¿qué historias contaría tu negocio si fuera una persona, ¿qué anécdotas tendría? Para hacer esto más sencillo, te presentamos los 3 pasos básicos del storytelling.
1. Debemos enganchar a la audiencia
Cuando queremos transmitir algo a nivel empresarial, generalmente pensamos en dar cifras y datos duros pero la verdad es que a nuestro público seguro le interesa aprender más por medio de una historia con la que se puedan identificar, por ejemplo podríamos vender un perfume de las siguientes maneras:
“Te recomiendo este perfume porque su botella es de 80ml, Pertenece a la familia olfativa floriental y sus notas son de bergamota, fresa, flores de naranja y esencia de pachulí”.
O podríamos vender el mismo perfume con este video.
En el comercial en ningún momento mencionan los datos del perfume, unicamente el nombre. La historia que cuentan tiene un personaje principal que engancha al publico,porque transmite un estilo de vida con se identifican o aspiran a tenerlo.
2. Hay que provocar una emoción
Debemos saber ¿qué queremos hacer sentir a los demás? Puede ser felicidad, nostalgia, tristeza, emoción, etc. El arte del storytelling reside en entender que las emociones nos pueden hacer tomar decisiones.
Imaginate que tienes un negocio de comida para eventos ¿Qué quieres transmitir a los demás? Probablemente sería la tranquilidad de que su evento va a tener comida de calidad, en tiempo y forma y seguramente la vendes de esa manera, con un menú, precios y horarios pero ¿Qué pasaría si cuentas una historia?
Por medio del storytelling podrías contar que en una ocasión te contactaron con poco tiempo de anticipación porque surgió un imprevisto con el servicio que tenían anteriormente y ¡El evento era en dos días! Entonces corriste a hacer las compras, te desvelaste, pero creaste un menú y una comida magnifica que dejo a todas las personas del evento fascinadas.
¿Ya notaste la diferencia? Seguro tienes anécdotas que puedes utilizar para causar una emoción en la gente ¡No te olvides de impulsar su imaginación!
3. No abuses del tiempo
Este es un consejo muy importante porque debemos aprender a utilizar el tiempo y nuestras palabras a nuestro favor. Para explicar este paso, piensa en una platica con tus amigos, es probable que se te hayan pasado las horas escuchando sus historias y no hayas sentido el paso del tiempo, pero seguramente una clase de hora y media se te haya hecho eterna. Entonces al aplicar storytelling debemos evitar hacer muy tediosa nuestra historia, pero tampoco hay que cortarla bruscamente.
Finalmente, recordemos que el storytelling corporativo nos puede servir para transmitir valores, comunicar en que consiste tu negocio o marca, compartir conocimiento y principalmente, para conectar con tu audiencia.
Quizá te pueda interesar: ¿Son las Relaciones Públicas importantes para tu negocio?