Crea el contenido de un mes en un solo día [2022]

Crea contenido para todo un mes sin morir en el intento. Para todo creador de contenido es importante tener un sistema eficiente. Te contamos cómo lograrlo.

Escritorio con una computadora portátil abierta, un globo terráqueo, un florero con flores blancas y rosas y un pizarrón con notas.

Foto por Ella Jardim en Unsplash

Uno de los errores más graves que se comete a la hora de querer crear contenido para redes sociales, es hacerlo sobre la marcha.

Muchas veces por falta de tiempo o falta de planeación, subimos posts, videos y fotos a nuestras redes sociales sin tener un plan por adelantado y esto puede llegar a ser abrumador.

La realidad es, que si queremos facilitarnos la existencia, lo mejor que puedes hacer es: crea contenido en lotes y, aunque no lo creas, es más fácil de lo que parece.

Un cuaderno que tiene escrito un calendario subrayado de amarillo mientras hay un plumón amarillo sin tapa arriba de él.

Foto por Estée Janssens en Unsplash

¿Cómo crear un calendario de contenido?

Lo más sencillo que puedes hacer es trabajar sobre cuatro contenidos centrales a lo largo del mes. Uno para cada semana. Te recomiendo que lo pienses de esta forma:

4 contenidos de formato largo para podcast, blog o incluso YouTube.

Y es que a partir de estos cuatro grandes temas, podremos desdoblar y re-usar en subtemas para el resto de la semana. Y ¿por qué menciono blog, podcast o YouTube?

Bueno, pues porque es un contenido evergreen. Contenido que se alojara en tu página web, canal de YouTube, etc., para siempre.

En cambio, si creamos contenido pensado sólo para TikTok o Instagram, será una pérdida de tiempo y esfuerzo, ya que todos esos posts se perderán con el tiempo hasta abajo de tu feed entre el resto de tus publicaciones.

Realiza un calendario editorial

Toma un calendario y revisa todas ls fechas importantes o especiales que tengan que ver con tu proyecto o nicho.

Días festivos, eventos importantes, etc. pueden servir como referencia; crea el contenido alrededor de estos.

Anota estas fechas y piensa cómo puedes adaptarte a ellas.

Títulos Títulos. Títulos.

Una vez armado tu calendario editorial y teniendo tus cuatro temas en mente, decide qué títulos te gustaría ponerles.

Pensarlos de antemano, no sólo te librará de hacerlo después, sino que puedes pensarlos a mucha más conciencia.

Después de todo, estos son los primeros ganchos que atraerán a tu audiencia a darle click a esas publicaciones.

Escritorio blanco con una MacBook, un micrófono de escritorio y unos audífonos rosas.

Foto por Karolina Grabowska en Pexels

Crea el contenido en lote

Elige uno o dos días de la semana para escribir o grabar todo tu contenido del mes.

Esto te permitirá tener un mejor control sobre lo que postearás y tendrás el resto del mes para editar videos, modificar fotos y subir tu contenido.

Desdobla el contenido

Piensa en cómo puedes re-usar todo lo que escribiste o grabaste. Por ejemplo:

De un sólo video de YouTube puedes:

  • Crear videos para Reels o TikToks.
  • Crear posts sobre puntos específicos e importantes mencionados en el video largo.
  • Sacar fotos para tu feed e historias de Instagram.
  • Utilizar el audio para crear un episodio de podcast.
  • Utilizar material behind the scenes para compartir tu proceso con tu audiencia.
  • Crear posts para Pinterest.

Utiliza una semana al mes para editar y programar

Esto te puede ayudar a despreocuparte de tener que subir contenido todo el tiempo.

Plataformas como Hootsuite, Later o incluso la Business Suite de Facebook pueden aligerarte la carga de trabajo y ayudarte a tener más tiempo para ti.

Crea contenido de una forma sistematizada y estratégica; esto te ayudará a hacer que tu proceso sea mucho más eficaz y divertido.

Ahora es tu momento de comenzar a crear de una forma mucho más organizada y eficiente.

Si quieres conocer más tips como estos y otros para mejorar tu  desempeño en redes sociales, síguenos en Instagram donde estamos como @Axonxolí.