De acuerdo al neuromarketing, al estudiar la mente podemos aprender a conectar mejor con los clientes ¡Te contamos todo al respecto!
El área de estudio de Neuromarketing es relativamente nueva, se empezó a estudiar en 1999 por Gerry Zaltman en la Universidad de Harvard pero fue hasta 2001 que se empezaron a aplicar sus conocimientos en estudios que realizaron marcas como Coca Cola, Home Depot y Delta Airlines.
Las investigaciones del cerebro en el neuromarketing deben ser realizadas por personas del área medica, porque son estudios como encefalogramas, resonancia magnética, entre otras cosas complicadas que permiten determinar cómo es el flujo sanguíneo del cerebro ante distintos estímulos.
Se descubrió que el acto de decisión de compra es de 2.5 segundos. Es decir que en el momento en el que vemos algún producto, nos toma menos de 5 segundos saber si vamos a gastar en él o no.
Las herramientas que utiliza el neuromarketing transmite la información de nuestro cerebro ¡En tiempo real! y sin ninguna alteración, lo que ayuda a tener objetividad en los estudios.
Casos de la vida real:
En 2012 la empresa Dunkin Donuts implemento una estrategia en Corea del Sur que consistía en que en autobuses del transporte publico colocaron un atomizador que liberaba aroma de café y este se activaba cada vez que sonaba el jingle de Dunkin Donuts, entonces creó una especie de efecto Pavlov con la gente para que relacionaran el aroma del café con la marca.
Esta campaña fue un éxito ya que logró aumentar las ventas alrededor de 29%.
¿Cómo podrías aplicar estrategias del neuromarketing en tu negocio?