Blockbuster: 3 razones por las cuáles desapareció el gigante

Es posible que hayas escuchado que Blockbuster cometió el peor error de la industria. ¿Sabes cuál fue? Axonxolí te cuenta las 3 razones por las cuales Blockbuster quedó en bancarrota.

Claqueta de cine con palomitas sobre fondo amarillo

Seguramente todos recordamos a Blockbuster como una parte importante de nuestra infancia. Y es que la mejor sensación del fin de semana era entrar a la sucursal para recorrer cada uno de sus pasillos mientras buscábamos la película que ansiábamos ver, pero entonces ¿qué pasó con Blockbuster?

Esta gigante franquicia de videoclubes tuvo sus inicios gracias al empresario  David Cook, quien la fundó en 1985. Blockbuster buscaba cubrir la demanda del entretenimiento y se especializaban en el alquiler de películas y videojuegos, su éxito fue tal que, para 2004, contaba con establecimientos a nivel mundial. Logró tener demanda en lugares como Israel, Hong Kong, Nueva Zelanda y otros países que la posicionaron como la marca #1 de los videoclubs. 
 

¿Pero qué fue lo que llevó a la bancarrota a Blockbuster si era tan exitoso? A continuación te contamos las  razones por las cuales desapareció:

1. No eres tú, soy yo

El quiebre de Blockbuster no fue culpa de Netflix como hemos escuchado tantas veces, sino que Blockbuster dejó de luchar por sus sueños de ser el principal distribuidor de entretenimiento en películas y videojuegos y no supo escuchar las necesidades de sus clientes.

De haber tenido un análisis de mercado actualizado, pudieron haber notado que las tendencias de los próximos años se inclinaban a la era digital y, en lugar de invertir en conocer a sus clientes, la empresa se confió de su fidelidad, pero no hicieron nada para motivarlos a quedarse.

Entonces, cuando surgieron competencias como servicios de streaming o incluso pirateria, los clientes se fueron con ellas, ya que atendían mejor sus necesidades que Blockbuster.

Pantalla con el logo de Netflix son luces neón rojas

2. ¿Calidad o cantidad?

A pesar de que Blockbuster logró tener presencia en diversos países y contaba con un total de 9,000 sucursales a nivel mundial y 330 establecimientos en México, de 2002 a 2006 perdió cerca de 4,400 millones de dólares, pues comenzó a ser más accesible económicamente comprar un DVD que tener una membresía de Blockbuster.

Además para la empresa era más importante la cantidad que la calidad ya que se enfocaban en abrir muchas sucursales sin pensar en su capacidad de rentabilidad y una vez que los sobrepasó, llegó Viacom en 1994 a salvarlos.Pero comenzó a generar números rojos a principios de los 2000 y en 2004 los pusieron a la venta.

Poco después Blockbuster pidió un préstamo para pagar a Viacom e independizarse. Seguramente si hubieran aprovechado ese dinero en una buena estrategia de negocios, otra historia habría ocurrido…

Colección de DVDs y VHS.

3. Un pequeño paso para el hombre…

Es un hecho que la tecnología llegó para modificar todo nuestro estilo de vida y Netflix lo tuvo claro desde su nacimiento en 1997, de modo que para el año 2000 buscó aliarse con Blockbuster para juntos dominar el mercado. Netflix no solo buscaba tener el apoyo de la empresa más grande de la industria, sino que también le ofreció a Blockbuster la oportunidad de innovar y de rejuvenecer su marca con la llegada de la era digital, pero su oferta fue rechazada.

Blockbuster fue la empresa que dio un gran paso para la humanidad pues gracias a su formato de negocio se fomentaron ideas y tendencias gracias a las cuales hoy tenemos acceso a plataformas de streaming.

Mano sosteniendo control remoto con una televisión borrosa al fondo

¿Qué opinas de las decisiones de Blockbuster? ¡Síguenos en Instagram y TikTok en @axonxolí!

Recomendación icono-idea: Monsters, Inc.: La cultura empresarial en la planta de sustos