Todo lo que hacemos en redes sociales es un reflejo de lo que somos y ofrecemos. Si te interesa aprender a comunicar tu identidad en los medios digitales ¡sigue leyendo!
La identidad digital se refiere a la información que proporcionamos en internet y que los demás dicen en las redes sociales de nosotros. La mayoría de las veces, nuestra identidad online va muy de la mano con nuestra identidad presencial. El anonimato en redes sociales ya no es tan recomendado pues las audiencias buscan una persona con quien identificarse.
¿Para qué sirve la identidad digital?
Hoy en día si no estás en redes sociales no existes, esto aplica tanto para personas como para negocios, ya que es importante aprender a comunicar de forma digital quiénes somos, qué ofrecemos y cuál es nuestra identidad. Toda la información que pongas en redes sociales ya sea sobre ti o sobre tu empresa, debe coincidir con tu esencia o la esencia de tu marca.
Una vez que tengas bien definidos tus objetivos y la filosofía de tu marca, piensa en los elementos que quieras transmitir pues recuerda que actualmente somos lo que internet dice que somos, así que si ofreces algún producto o servicio asegúrate de tener todos tus datos de contacto actualizados y en un formato amigable. Debes ser fácil de localizar y cercano a tu audiencia ya que es importante tener una buena reputación online.
¿Cómo puedo posicionar mi marca digital?
Para responder esta pregunta, primero debemos hacer un poco de investigación y preguntarnos ¿qué plataforma queremos usar? Hay un gran número de redes sociales que nos pueden ayudar a posicionar nuestra marca. En México las redes sociales más utilizadas son Facebook, Instagram y Youtube. A pesar de que aún no está en las principales TikTok también ha tenido un gran crecimiento y es probable que pronto se posicione como una de las principales redes sociales, así que procura utilizar estas redes sociales para impulsar tu marca.
Otra de las cosas que debes de saber es ¿quién es tu audiencia y en dónde se encuentran? Pues no es lo mismo hablarle a una audiencia de 17-20 años que a una audiencia de 30-35 años. Debes saber qué redes sociales utilizan, cuáles son los hashtags y el tipo de contenido que siguen.
Utiliza palabras clave
Pasando a un tema un poco más complejo, la mejor forma de posicionarse a nivel digital es utilizando palabras clave que faciliten la búsqueda de tu producto o servicio. En la industria esto se conoce como SEO y a grandes rasgos es una estrategia para posicionar tu contenido de manera orgánica por medio de palabras clave. Para esto, debemos preguntarnos la relevancia que tiene una palabra, así como la intención de tu mensaje. Procura no usar palabras tan complicadas para que tus usuarios puedan llegar a ti fácilmente, atrévete a experimentar al crear contenido para tu audiencia.
Finalmente, hay que tener presente que en la actualidad el internet y las redes sociales pueden ser un arma de doble filo, ya que todo lo que publicamos y con lo que interactuamos van formando nuestra identidad digital. Asegúrate de compartir siempre lo mejor de ti.