Monsters, Inc.: La cultura empresarial en la planta de sustos

Monsters Inc. es uno de los clásicos de nuestra infancia. ¿Qué te parece si la analizamos desde otra perspectiva? A continuación te contaremos los aspectos que Monsters Inc. nos enseña sobre la cultura empresarial.

Los empleados del piso de asustadores caminan en fila.

Es probable que hayamos visto la película de Monsters, Inc. muchas veces desde que éramos niños y, a pesar de que conocemos muy bien la historia de Mike Wazowski, Boo y Sully, hoy abordaremos la historia desde la perspectiva de su cultura empresarial. Después de todo es probable que Monsters, Inc. nos estuviera preparando para nuestro futuro laboral.

Para empezar hay que dejar en claro que la cultura empresarial es el conjunto de valores, creencias, normas y acciones que llevan a cabo los miembros de una organización. En Monsters Inc. podemos ver que los empleados están comprometidos con los valores y la misión de la empresa ya que en la escena inicial realizan un simulacro para capacitar a los nuevos asustadores y asegurarse de que sigan cumpliendo con los objetivos empresariales. Durante esta escena repasan que su regla de oro para los asustadores es no dejar la puerta abierta, pues esto facilitaría la entrada de los humanos a Monstruopolis y eso sería una amenaza para todos. 

La cultura empresarial durante la película

Durante la entretenida escena en la que Sully hace su entrenamiento matutino, notamos que lo está haciendo para continuar siendo el mejor asustador, de modo que podríamos decir que Monsters, Inc. cuenta con trabajadores felices y satisfechos con su trabajo ya que tienen una actitud positiva para trabajar y le dedican tiempo a su entrenamiento fuera del trabajo. Estas acciones poco a poco van permeando en la reputación de la empresa

Poco después aparece el comercial de Monsters, Inc. y ahí nos muestran cómo se relaciona la empresa con su público externo, a ellos les quieren dejar en claro que Monsters Inc. es una empresa al servicio de Monstruopolis y que tienen un ambiente amigable y cercano, además de que el servicio que ofrecen es necesario para el sustento de la sociedad.

A nivel interno los empleados están conscientes de las necesidades de la empresa y al saber que la producción no es tan alta deciden hacer cambios en su vida para ahorrar energía. También a nivel interno nos podemos dar cuenta de que hay una jerarquía entre los empleados, los asustadores son los miembros más importantes ya que gracias a ellos Monsters Inc. tiene producción. 

Mujer sonriente con lentes apunta hacia el logo de Monsters, Inc.

De igual manera podemos ver que a pesar de que hay competencia entre algunos asustadores, principalmente de Randall, hay un excelente ambiente laboral ya que en repetidas ocasiones vemos que todos se saludan y son amables entre ellos, de igual manera en la escena donde llevan a Boo disfrazada y Mike Wazowski comenta que es “día de ir a trabajar con un pariente lejano” su jefe, Waternoose reacciona diciendo que nunca vio ese memo pero respeta que hayan llevado a Boo, en su forma de mostruo. 

Con la llegada de Boo, Monsters, Inc. enfrenta un crisis empresarial pues de pronto una situación fuera de su control llega a arriesgar su reputación y en cuanto Boo asusta a los monstruos en el restaurante llegan los medios de comunicación a cubrir la noticia, a pesar de que en sus reportajes no hubo opiniones negativas hacia Monsters, Inc., mencionan que la niña salió de ese lugar y eso genera una mala reputación a la empresa.

Afortunadamente la crisis se solucionó gracias a la devoción de Mike y Sully hacia Monsters, Inc. pues no sólo descubrieron que Waternoose y Randall planeaban mejorar la compañía por medio de un plan no ético, sino que actuaron de manera efectiva avisando a las autoridades correspondientes de su error y gracias a la acción rápida del aviso y de la ADN el suceso no pasó a mayores. Sin embargo, debido a que la reputación de Monsters, Inc. estaba comprometida, decidieron que lo mejor era cambiar la imagen de la empresa por medio de un rebranding a cargo de Mike Wazowski.