¿Te has dado cuenta que hay diferentes tipos de logos? Aquí te explicamos cuáles son y cual te recomendamos elegir.
El logo es una pieza esencial de cualquier negocio o empresa. Un buen logo define la identidad y el tono de una empresa en un sólo vistazo. Los colores, la tipografía y los símbolos elegidos crean una asociación simbiótica con el giro, origen e historia de la empresa.
Estos son los diferentes tipos de logos que existen:
Logotipo
El texto es el visual que identifica a la marca. La empresa elige una tipografía particular que los identificará cuando ésta se encuentre aplicada al nombre del negocio. Usualmente también se asocia con los colores de la empresa.
También es común que estos logos tengan una versión más simple para usar en íconos y otros espacios donde el espacio es pequeño. Por ejemplo, tanto Google como Disney frecuentemente usan las letras G y D como versiones abreviadas de sus logos, respectivamente.
Ventajas:
- El nombre del negocio es la parte central del logo, por lo que es más fácil de recordar.
- Empresas que no son tan conocidas pueden generar mejor presencia de marca en la mente de sus clientes potenciales cuando su nombre está plasmado en su logo.
Desventajas:
- El texto puede volverse ilegible en espacios pequeños como fotos de perfil de redes sociales.
Isotipo
Un símbolo representativo de la marca que es fácilmente reconocido sin texto. Si quieres varios ejemplos, mira los íconos de las apps en tu teléfono. Probablemente la mayoría son isotipos.
Usualmente son los logos sin texto que podrías reconocer aunque lo pongas en cualquier producto y en colores completamente diferentes.
Un isotipo es un gran riesgo. Dice que confías en ese símbolo para ser la representación abstracta de tu marca. Tiene que ser lo suficientemente único para que la gente lo asocie inconfundiblemente con tu empresa, pero lo suficientemente simple para que sea fácil de recordar.
Ventajas:
- Se ve muy limpio tener un isotipo simple y sin texto.
Desventajas:
- Es un proceso laborioso posicionar un isotipo para que la gente lo identifique sin necesidad de estar acompañado por el nombre de la empresa.
Imagotipo
Un símbolo acompañado de texto que expresa el nombre de la marca. El símbolo usualmente va a la izquierda del texto o arriba. Las marcas que utilizan imagotipos usualmente tienen varias versiones de su logo que presentan el símbolo en diferentes proporciones y posiciones en relación al texto para tener flexibilidad en diferentes escenarios.
Es importante destacar que el imagotipo no siempre tiene que estar completo. Se puede utilizar únicamente el símbolo o el texto si la ocasión específica lo amerita.
Ventajas:
- Es la opción más flexible. Tienes un símbolo y un texto que tanto juntos como separados representan la esencia de tu marca.
Desventajas:
- Puede resultar un poco intimidante tener tantas opciones para seleccionar cada que quieras plasmar tu logo en un espacio.
Isologo
El texto y el símbolo son tan inseparables como tú y tu teléfono. Es un dibujo relativamente complicado que combina el nombre del negocio con elementos que representan el giro o identidad del negocio.
Ventajas:
- Tienen el atractivo visual de un isotipo, pero mantienen presente el nombre del negocio.
Desventajas
- Pueden ser difíciles de simplificar para mejorar su legibilidad en espacios pequeños.
- Pueden verse fuera de lugar en ambientes más formales.
Recomendamos: Un Imagotipo
Si no sabes mucho de diseño, te recomendamos elegir un imagotipo. En las palabras inmortales de Hannah Montana, así obtendrás lo mejor de dos mundos. Tendrás un símbolo y un texto que podrás presentar en varios acomodos, juntos y separados, dependiendo de lo que necesites.
Como te mostramos con nuestros ejemplos, todo tipo de logo puede ser muy efectivo y exitoso, pero hay que recordar que estas empresas dedicaron miles de dólares a múltiples rondas de diseños, investigación de mercado y análisis para determinar sus logos finales. Por lo tanto, si es tu primera vez, recuerda que es mejor irse por algo simple y flexible de adaptar.