El documental dirigido por Jeff Orlowski, estrenado en enero del 2020 a través de Netflix, relata desde el punto de vista de distintos expertos en redes sociales los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad con estas plataformas. Es por ello que te contamos 4 razones por las que deberías verlo (si es que no lo has hecho).
1. Consigue un panorama más claro sobre las redes sociales
Tendrás otra perspectiva sobre la información que llegan a recopilar algunos desarrolladores y qué uso le pueden dar a la misma. Sin duda alguna te dejará pensando todo lo que descubras que saben sobre ti. Y no es para asustarte, sino para que consideres qué tipo de contenido es el que quieres que se quede en la web.
2. Entenderás cuál es el verdadero objetivo de Facebook e Instagram
Conforme avanza el documental vas encontrando los verdaderos motivos que llevan a las grandes empresas a recabar información sensible. Todo esto ayuda a comprender cuáles son los límites que hay que establecer con las plataformas digitales, con el fin de evitar que tus datos personales caigan en las manos equivocadas.
3. Conoce recomendaciones de expertos
El filme recurre a personas involucradas en el ámbito digital como Tristan Harris, Jeff Seibert, Joe Toscano y Bailey Richardson, quiénes llevan el ritmo del documental y platican sobre sus experiencias con los grandes desarrolladores, sobre qué riesgos corremos al no saber qué leyes nos respaldan o simplemente el daño que todo esto ocasiona a nuestra salud mental.
4. Sabrás por qué nos hemos vuelto adictos a los dispositivos móviles
La adicción a nuestros equipos electrónicos ha aumentado de una manera inimaginable. Recurrimos a ellos para hacer acciones mínimas, y no está mal, pues se crearon con el propósito de facilitarnos la vida. Pero debido a lo anterior, saben por dónde llegarnos y cómo logra desarrollar una adicción a los dispositivos y a los contenidos que se nos ofrecen en las plataformas de interacción social.
Sabemos que el dejar de usar las redes sociales de un día para otro no es tarea fácil y la menos viable. Si bien tienen su parte negativa, también hay una positiva, la cual las ha convertido en lo que son hoy. Ten a consideración las recomendaciones rescatables del documental para emplearlas en tu vida diaria y tener un control sobre tu información y vida. Recuerda que tú eres quien controla las redes y no ellas a ti.